Thursday 23 de January del 2025 | Aguascalientes, México

Salud y Belleza
INGRESAN A COFEPRIS TRÁMITE DE REGISTRO PARA VACUNA CONTRA MPOX
04 de Septiembre, 2024

#COFEPRIS #Vacuna #ViruelaDelMono #MPOX 

(Aristegui Noticias)       La farmacéutica Bavarian Nordic ingresó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el trámite de registro sanitario para vender la vacuna Jynneos, contra viruela y viruela símica (mpox).


El biológico puede usarse para vacunación primaria o revacunación y está indicado exclusivamente a personas de 18 años en adelante con alto riesgo de exposición al virus.


No se recomienda su uso en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia.


La Cofepris señaló que evaluará rigurosamente la información técnica y científica presentada por Bavarian Nordic con el fin de verificar la calidad, seguridad y eficacia del biológico, y que la relación riesgo/beneficio sea satisfactoria.


Resaltó que, hasta la fecha, México no cuenta con una vacuna específica ni con tratamientos dirigidos a combatir la infección por el virus mpox.


Añadió que el manejo de la enfermedad se enfoca principalmente en aliviar los síntomas, cuidar las lesiones y prevenir complicaciones.


¿Qué es la viruela símica/mpox y cómo se transmite?

Mpox es conocido por causar erupciones cutáneas dolorosas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies


Se transmite principalmente de persona a persona a través del contacto directo con lesiones en la piel, costras, fluidos corporales contaminados o mediante gotas respiratorias.


¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Los síntomas pueden comenzar de cinco a 21 días después de la exposición e incluyen dolor de cabeza, fiebre mayor o igual a 38o C, erupción o lesiones en la piel, dolor de espalda, crecimiento o dolor de ganglios linfáticos y dolor muscular.


Las personas con VIH sin tratamiento, otras infecciones de transmisión sexual, o condiciones que debilitan el sistema inmunológico por tratamientos oncológicos o con inmunosupresores, así como mujeres embarazadas y niños, corren riesgo mayor de sufrir complicaciones.


Primer caso de mpox detectado en África en 1970

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mpox se detectó por primera vez en África en 1970. Hay dos cepas genéticamente diferenciadas de este virus: la de la cuenca del Congo (África Central) y la de África Occidental, siendo esta última menos severa.


El 14 de agosto de 2024, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró que el incremento de casos de mpox en la República Democrática del Congo y otros países africanos constituye una emergencia de salud pública de importancia internacional.


Nota original


ARISTEGUI NOTICIAS

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ISSEA EMITE RECOMENDACIONES PARA QUE LOS ADULTOS MAYORES MANTENGAN SU SALUD
LANZAN ESTRATEGIA NACIONAL `VER POR MÉXICO´; OFRECERÁN GRATUITAMENTE CIRUGÍAS DE CATARATAS
LLEVARÁ DIF MUNICIPAL DE AGS BRIGADAS MÉDICAS AL FRACC. PENSADORES MEXICANOS Y A LA COMUNIDAD EL RELICARIO
DISMINUYÓ 18% MORTALIDAD MATERNA EN 2024 EN MÉXICO
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Alberto Viveros Noticias