Saturday 22 de March del 2025 | Aguascalientes, México

Economía
BANCOS SACAN OTRA VEZ SU DINERO DEL GOBIERNO FEDERAL
12 de Enero, 2025

#GobiernoDeMéxico #Bancos

(El Universal).       Por segundo año consecutivo, los bancos privados y de desarrollo retiraron su dinero de la deuda del gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum Pardo.


Al 31 de diciembre, la banca en el país tenía 1.02 billones de pesos en préstamos que otorgó a través de valores gubernamentales, lo que significó una disminución de 9.9% o 133 mil millones de pesos a lo largo del año pasado.


Durante 2023 el sector bancario también sacó 2.4% o 26 mil millones de pesos que tenía en estos instrumentos que agrupan Cetes, Udibonos, Bonos y Bondes, señala información publicada por el Banco de México (Banxico).


En sus reportes financieros de 2024, BBVA y Santander indicaron la creación de más reservas contra posibles pérdidas crediticias.


Al cierre del año pasado los bancos tenían en sus manos 10% de todos los instrumentos de deuda emitidos por el gobierno federal, colocándose como el cuarto mayor prestamista, sólo por detrás de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefore), los residentes en el extranjero y las sociedades de inversión.


Estos tres ampliaron su capital en valores gubernamentales durante 2024, sobre todo las Siefore, que bajo los parámetros de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) tenían un récord histórico de 3.8 billones de pesos en inversiones de este tipo, 719 mil millones más que al finalizar 2023.


Con el objetivo de maximizar las pensiones, 50% del ahorro de los trabajadores estaba colocado en deuda pública en noviembre pasado, de acuerdo con los registros de la Consar.


En 2019 entró en vigor la migración a las Siefore generacionales, que ofrece mayor margen a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) para adaptar sus estrategias de inversión, maximizando los rendimientos y reduciendo los riesgos.


El economista en jefe para Rankia Latinoamérica, Humberto Calzada, comentó que las Afore aprovecharon los altos intereses que ofrece la deuda gubernamental, debido a las alzas en la tasa de Banxico para frenar la inflación.


´Mientras los títulos gubernamentales mantengan tasas competitivas frente a otros mercados y el país continúe con el grado de inversión, el apetito por la deuda del gobierno mexicano se mantendrá en el futuro´, dijo a este diario.


Por su parte, los inversionistas extranjeros contaban con 1.8 billones de pesos en valores gubernamentales al despedir el año pasado, 43 mil millones más que en 2023.


El profesor e investigador del Posgrado de Economía de la UNAM, Clemente Ruiz Durán, expuso que estos capitales son muy sensibles, cuyo movimiento deriva de los márgenes de las tasas de interés ponderados por el diferencial del tipo de cambio del peso frente al dólar.


El gobierno federal está obligado a pagar con intereses estos préstamos, cuya subasta se lleva a cabo todos los martes para cubrir sus necesidades de financiamiento y regular la oferta de circulante.


Nota original

EL UNIVERSAL

Comparte esta nota

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
SHEINBAUM PREPARA CON EMPRESARIOS DEL ACERO RESPUESTA A LOS ARANCELES DE TRUMP
CONTRABANDO DE HUEVO DE CANADÁ A EE.UU. SE DISPARA ENTRE ENERO Y FEBRERO
PRODUCCIÓN MINERA EN MÉXICO ARRANCÓ 2025 CON UN DESCENSO DE 10.2%
DÓLAR CIERRA SEMANA EN $20.19
DENUNCIA
PÚBLICA
ENVÍA TU REPORTE
AL 449 205 8453
SÍGUENOS EN NUESTRAS
REDES SOCIALES

Alberto Viveros Noticias